Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 26 de enero de 2017

Calentamiento y capacidades físicas básicas (Fuerza y flexibilidad). Maleta de la ciencia de la EF.

1.    Elaboración paso a paso del material curricular.


Para la elaboración del material curricular, vamos a necesitar tener preparados una serie de materiales. Los materiales que vamos a utilizar para el experimento son una botella vacía de 5 litros, un globo muy grande, unos guantes de látex, cúter o tijeras y precinto.

El procedimiento que vamos a seguir para poder montar nuestro artilugio es el siguiente:

1- Cortamos la parte inferior de la botella de forma que la parte de arriba se quede con la boquilla y la parte de abajo, más grande, quede abierta.

2- Cortamos el globo grande por la mitad, de forma que al estirar la parte ancha del globo podamos colocarlo en la parte inferior de la botella. Como si fuera la tapa de un tambor, un poco tenso.

3- Metemos el guante de látex por la boquilla de la botella permitiendo que cuelgue hacia adentro. Después lo doblaremos y fijaremos por fuera de la boquilla para que no se mueva.

 
En el artilugio construido, el guante de látex representa el pulmón, la botella a la cavidad pulmonar y el globo, estirado, al diafragma. De esta forma, si ejercemos una presión hacia adentro sobre el globo que se encuentra en la parte inferior de la botella, observaremos que, el guante, que representa el pulmón, se contrae expulsando el aire que posee en su interior creando una situación parecida al vacío, lo que representa el proceso de exhalación. De la misma forma que, para arrojar el aire, es necesario que nuestro diafragma empuje hacia arriba.

Por el contrario, al tirar del globo hacia afuera veremos que el guante (que representa el pulmón) se inflará. Esto ocurre porque para tomar aire es necesario que nuestro diafragma se desplace hacia abajo, es decir, hacia el abdomen.

No solamente el diafragma participa en la inhalación y exhalación del aire, también los músculos intercostales. Esto se puede observar en el artilugio comprimiendo suavemente los laterales de la botella, lo que provocará que el globo, el cual representa el pulmón,  se contraiga. Al soltarlas, el globo recuperará su forma

1.    ¿Cuál es la importancia de los abdominales en la respiración?

La gran mayoría usa las clavículas (huesos de los hombros) y los músculos de las costillas para respirar. Por tanto, no respira de una forma completa y profunda.
Aprender a respirar usando los músculos del abdomen, lenta y profundamente, es lo que se conoce con el nombre de respiración abdominal. Esa es la respiración que causa una respuesta de relajación en nuestro cuerpo.

La respiración abdominal es una excelente herramienta para llenarnos de energía y para regresar a nuestro centro. Es útil para controlar la ansiedad y se recomienda con frecuencia como una técnica de relajación. Podemos volver a ella varias veces al día de forma cotidiana, mientras realizamos cualquier actividad. 
La importancia de este tipo de respiración recae en sus múltiples beneficios para nuestra salud. En primer lugar encontramos que con ella, nuestra sangre y células se ven con una afluencia mayor de oxígeno. Además, gracias al movimiento del diafragma, nuestro corazón recibe  un pequeño masaje que mejora la circulación y los procesos digestivos. Por último, es una herramienta perfecta para la estabilidad emocional y el sosiego de nosotros mismos.
La respiración abdominal involucra totalmente el uso de diafragma, el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
Al ejercer presión hacia abajo, hace que el abdomen se expanda y permite que entre aire a los pulmones, (haciendo presión en los órganos digestivos) y de la misma manera, al salir el aire, el diafragma se relaja y el abdomen se contrae (haciendo un masaje estimulante al corazón).
Los músculos más importantes involucrados en la respiración son aquellos en la pared abdominal, los pequeños músculos entre las costillas y el diafragma. Este está ubicado en la parte media del torso y separa el pecho de la cavidad abdominal. Cuando inhalamos, el diafragma se expande, moviéndose hacia abajo y creando así más espacio en el pecho, y permitiendo que los pulmones tomen aire del exterior. Cuando exhalamos el diafragma se contrae, disminuyendo el espacio en el tórax y así permitiendo que salga el aire.

Cómo se practica:
  1. Para aprender es útil acostarse boca arriba cómodamente, y más adelante practicar la respiración abdominal sentados, de pie, caminando… según practiques la podrás incorporar a tu vida cotidiana.  Procura, para empezar, estar realmente cómodo, así que túmbate colocando un cojín bajo tu cabeza y tus rodillas.  Posa tus manos en el abdomen.
  2. Antes de empezar expulsa a fondo el aire de tus pulmones varias veces, si quieres haciendo algunos suspiros, con el fin de vaciarlos bien de aire residual, lo cual automáticamente provocará la necesidad de inspirar más profundamente.
  3. Una vez provocado este impulso de respiración profunda, inspira llevando el aire “hacia tu abdomen” como si quisieras empujar hacia arriba las manos posadas en él.  Mientras más  extiendas el diafragma y más profundo respires, más se “hinchará” tu vientre.
  4. Retén unos instantes el aire en tus pulmones
  5. Cuando sientas la necesidad de expulsar el aire, hazlo relajando tu vientre (este se “desinflará” y las manos bajarán con él). Y al final de la exhalación empuja voluntariamente el diafragma hacia los pulmones para expulsar todo el aire.
  6. Quédate un instante con los pulmones vacíos, sintiendo cómo te vas relajando, y en cuanto sientas nuevamente el impulso de inspirar, hazlo profunda y lentamente volviendo a llenar tus pulmones mientras tu abdomen sube.
2.    Vinculación curricular para 6º de Educación Primaria entre Educación Física y Ciencias de la Naturaleza.

*     Contenidos de Educación Física del bloque 6 para 6º de EP:

·         Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento: sistemas circulatorio y respiratorio, elementos básicos del aparato locomotor (huesos, músculos, ligamentos y tendones).

·         Identificación de la frecuencia cardiaca y respiratoria y cálculo de la zona de trabajo óptimo. Adopción de ritmos e intensidades de esfuerzo acordes con una buena gestión de sus capacidades físicas.


*       Criterios de evaluación de Educación Física. Bloque 6:  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Cri.EF.6.4. Relacionar y generalizar los conceptos específicos de educación física y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades físico deportivas y artístico expresivas.
Est.EF.6.4.4. Comprende la explicación y describe los ejercicios, situaciones o actividades realizadas, usando los términos y conocimientos que sobre el aparato locomotor, respiratorio y circulatorio se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza.
Cri.EF.6.6. Mejorar el nivel de gestión de sus capacidades físicas, regulando y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud.
Est.EF.6.6.2. Identifica su frecuencia cardiaca y respiratoria, en distintas intensidades de esfuerzo, relacionándolas con su zona de trabajo.

*     Contenidos de Ciencias de la Naturaleza del bloque 2 para 6º de EP:

El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas. Las funciones vitales en el ser humano: Función de relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). Función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).

*       Criterios de evaluación de Ciencias de la Naturaleza. Bloque 2: El ser humano y la salud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Crti.CN.2.1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
Est.CN.2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor) y reproducción (aparato reproductor).
Crti.CN.2.2. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc.
Est.CN.2.2.1. Identifica y describe las principales características de las funciones vitales del ser humano: relación, nutrición y reproducción.
Est.CN.2.2.2. Identifica las principales características de los aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor y explica las principales funciones.

3.    Preguntas para el alumnado con las respuestas deseables

*   ¿Qué creéis que representa este experimento?

El experimento representa la respiración abdominal y por consiguiente, cómo reaccionan los pulmones ante la contracción y relajación de los abdominales.

*   ¿Por qué cuando estiramos del globo se hincha el guante?

Porque para tomar aire es necesario que nuestro diafragma se desplace hacia abajo, es decir, hacia el abdomen.
*   ¿Por qué cuando presionamos el globo, el guante se contrae?

Porque nuestros pulmones arrojan el aire gracias a que nuestro diafragma ejerce un empuje hacia arriba.

*   ¿Qué tipo de respiración es?

Es respiración abdominal.

*   ¿Qué beneficios tiene esta respiración?

Hay varios beneficios, uno de ellos es que a nuestra sangre y nuestras células les llega más oxígeno. Otros beneficios son que mejora la circulación, los procesos digestivos y es una herramienta perfecta para la estabilidad emocional y el sosiego de nosotros mismos.


PROYECTO DE MÓDULO CANCHA DIVIDIDA CON IMPLEMENTO

En el transcurso de las 2 primeras clases detectas que Ainhoa tiene dificultades cuando juego en situaciones de 1x1 a devolver la pelota con control hacia el campo contrario y que a veces cuando le quiere dar, no es capaz de hacerlo. En las situaciones de colaboración con un compañero es capaz de dar 6 toques máximo a una distancia de 3 metros. 

Como vemos en la explicación de la situación de Ainhoa, la escolar pertenece a 4 curso, es decir, segundo ciclo, y presenta problemas en las situaciones de combinación de implemento con el móvil (realización de toques, envíos intencionales a lugares) y en situaciones de intercambio (1c1), donde presenta problemas a la hora de realizar toques con un compañero en una situación de colaboración.

Los problemas que detectamos en Ainhoa son en situaciones en el espacio adverso con falta de percepción en trayectorias y orientación y falta de control en los envíos. Para ello deberemos de realizar 1c1 con paradas (toque control), realizar ejercicios con el móvil para familiarizarse con él e intercambio 1c1.
Para la mejora de estas situaciones la escolar deberá realizar actividades de:

·         Situaciones de combinación implemento con el móvil: botes, toques, combinación de ambos, transporte del móvil con el implemento, persecuciones…
·         Situaciones de intercambio (1c1): Tareas en situación de colaboración que implican envíos (y devoluciones) intencionales sin bote, con bote (uno o varios) entre dos o más estudiantes. La introducción del “toque control”  que facilita el control sobre los envíos.

Ainhoa pertenece al segundo ciclo de primaria donde los aprendizajes fundamentales para actuar en las situaciones de oposición en cancha dividida con implemento que se trabajan son:

APFA 1. Sobre la anticipación perceptiva
APFA.2. Sobre la integración del conjunto implemento-móvil

APFA.3. Sobre la integración del intercambio

Tras analizar los problemas detectados en Ainhoa y los modelos de enseñanza que hemos aprendido, hemos llegado a la conclusión que debido a su circunstancia el mejor modelo de enseñanza es el comprensivo.

Hemos decidido llevar a cabo este modelo de enseñanza ya que vemos necesario plantear el aprendizaje de este deporte desde la táctica porque de esta forma fomentamos la comprensión de lo que la alumna está aprendiendo y la utilidad que esto tiene.

De esta forma aunque invirtiéramos todas las horas posibles y la alumna no consiguiera superar sus dificultades, tendrá un aprendizaje basado en la comprensión del juego de raquetas. De otra forma, si hubiéramos utilizado el modelo tradicional, a lo mejor, al final de la UD la alumna sería capaz de superar sus dificultades pero no tendría una comprensión de porque se hace eso.

De ahí que, al elegir el modelo comprensivo, la alumna comprende la importancia del desarrollo de la técnica dentro del contexto de juego. Necesitamos que nuestros alumnos estén motivados, para eso deben  comprender para qué necesitan una habilidad técnica antes de enseñársela a realizar.

El modelo comprensivo no excluye la técnica, únicamente elimina los ejercicios vacios de ninguna explicación que fomentan la automatización de movimientos carentes de significado.

En el caso de Ainhoa, mientras utilizábamos el modelo comprensivo, hemos detectado sus problemas, entonces, ahora le propondremos otra situación contextualizada de aprendizaje que le permita aprender estos conceptos técnicos.

Comenzaremos trabajando las situaciones de combinación implemento con el móvil, y dentro de estas, la primera tarea consistirá en tratar de lanzar la pelota contra una pared situada enfrente, de modo que antes de atraparla ha de ser capaz de dejar que de un bote. En primer lugar comenzará realizando el ejercicio con su mano dominante, para posteriormente realizar el mismo con su mano menos dominante.

Para evaluar esta tarea, utilizaremos el recuento de las veces que es capaz de realizar el ejercicio sin que se caiga la pelota al suelo. Otra manera de evaluarlo es ver la destreza con la que lo realiza con ambas manos.

Seguimos con la secuencia de actividades incluyendo en esta una tarea de toques consistente en primer lugar por la realización de un determinado número de toques, seguido por tareas en las que variará la altura de los lanzamientos de la pelota, combinando lanzamiento a gran altura, con lanzamientos a menos altura.
La evaluación de esta tarea se realizará en función del número de toques seguidos que es capaz de realizar el alumno, la tranquilidad o el nerviosismo con el que se ejecuta y la necesidad de desplazarse por un incorrecto lanzamiento del móvil.

La tercera tarea o actividad que vamos a incluir, consiste en la realización de unos determinados recorridos, en los que cada vez aumenta la dificultad y donde el alumnado deberá tratar de recorrerlos de principio a fin sin que las pelotas caigan de las raquetas, que serán transportadas a modo de camareros. Al principio simplemente deberán transportar a través de una línea recta, mientras que a medida que avancen, se irán incluyendo elementos que incrementen la dificultad como curvas o cambios de nivel de estos recorridos.

Para evaluarlo deberemos fijarnos en la posición del cuerpo respecto a la raqueta, en la posición de la raqueta respecto al móvil, la tranquilidad o nerviosismo con el que se ejecuta el desplazamiento, y por último, los desplazamientos realizados con éxito y el recorrido que ha sido capaz de recorrer cada uno.

Para terminar con la parte de trabajo individual, vamos a realizar distintas tareas o juegos relacionados con las persecuciones, en donde se mezclan juegos en los que hay que desplazarse realizando toques, con situaciones en las que se lleva la pelota encima de la raqueta en equilibrio, e incluso situaciones en las que simplemente se realizan desplazamientos sin móvil pero añadiendo otro tipo de lanzamientos, como puede ser actividades similares al “dach-ball”.


Dentro ya de la parte de situaciones de intercambio, vamos a comenzar realizando un trabajo de colaboración por parejas, en donde ambos alumnos se colocarán situados uno frente al otro a una distancia que les resulte cómodo realizar lanzamientos, en primer lugar lanzamientos sin bote, el siguiente paso será añadir un bote en medio de ambos, seguido de dos, tres o cuatro botes entre ambos. Para realizar una correcta progresión debemos tener en cuenta que primero se realizarán las tareas en las que se requiera de menos habilidades, para después ir añadiendo dificultad. Una de las formas que podemos utilizar para conseguir estos, es la incorporación o no dependiendo de la necesidad del alumnado de el toque control.

Para evaluar esta tarea nos vamos a central en la capacidad que tienen nuestros alumnos a la hora de calcular la fuerza y la distancia a la que ha de lanzar el móvil para que llegue a nuestro compañero en óptimas condiciones, así como la habilidad que tienen para recepcionar el móvil y jugar con las distintas distancias o número de botes exigidos.

Las tareas finales que vamos a realizar con nuestro alumnado con dificultades, son las relacionadas con las actividades en grupos de unos cuatro participantes, la primera de ellas consiste en la realización de una cadena de transportes en la que los miembros del grupo realizan una parte cada uno.

Durante esta tarea podremos ver como el alumnado se reparte las distintas partes del recorrido, así como la gestión de los problemas y la motivación que se lleva a cabo hacia los integrantes del grupo.

Otra tarea que realizaremos en grupo será la relacionada con el aspecto de la puntería, esta consistirá en tratar de hacer puntos que se conseguirán introduciendo el móvil dentro de unas determinadas zonas del campo contrario, delimitadas con cuendas, aros o cualquier elemento que nos permita acotar una zona.

Durante esta tarea podremos apreciar aspectos más técnicos como el agarre de la raqueta, la colocación del cuerpo a la hora del golpeo o la colocación de los jugadores en el campo.

La tarea final consistirá en un partido por parejas o por tríos, en primer lugar mediante relevos de raquetas, jugando ambos jugadores con una sola raqueta, de modo que las transiciones y el intercambio de la raqueta se deberán efectuar con rapidez para conseguir los puntos. Una vez realizada esta tarea se procederá la realización de partidos de dos contra dos, sin intercambio de raquetas y añadiendo todas las reglas que creamos necesarias para hacer que el juego resulte atractivo para el alumnado, como el toque control, dos botes o finalmente las reglas normales del tenis.

Lo que creemos conveniente y necesario es que en todo momento haya una implicación de los padres en cualquiera de los aprendizajes de un niño. Son muy grandes las diferencias que existen entre los alumnos cuya ayuda proviene tanto de la escuela como del hogar y aquellos que su motivación solo se centra en el aula ya que en momentos externos, nadie se ocupa del resto de su aprendizaje.

Es por ello, que después de conseguir motivación a través de ánimos y mostrarle confianza por cumplir sus objetivos, la familia debe aplicar aspectos necesarios de la problemática en ese deporte en su día a día. Es decir, deben poner esfuerzo y realizar juegos que se equiparen con el deporte del que se obtiene el problema; deben jugar a palas, estimular el que realicen el máximo número de toques ellos solos y con más gente, intentar hacer toques controlados, etc.

Jugar con ellos, hacerles ver que pueden y ayudarles a conseguirlo, son estímulos que en muchos casos pueden obtener logros que estén relacionados con la integración del intercambio; puede ayudarle a prever trayectorias, conseguir posiciones estables, pensar a donde enviar un objeto, etc.
Llevando a cabo esta práctica externa también pueden conseguir una mejora del dominio y control del conjunto, estudian la zona de impacto en el implemento, distancia entre la mano y el material o incluso, el control de su propia fuerza.

Además, es muy importante que a su vez aprendan a colaborar con alguien para conseguir un reto. Es por ello que los padres pueden formar parte del logro de este objetivo de manera fácil.

En nuestra opinión, la importancia que tiene la colaboración de los padres es esencial. Solo hace falta que ellos mismos tengan ganas y consigan motivar a sus hijos creyendo que pueden hacerlo. Es solo así como lograrán (de manera más sencilla) todo lo que se propongan. 

domingo, 22 de enero de 2017

EDUCACIÓN DEPORTIVA Y EL JUEGO DE ROL.

La situación planteada trata de un torneo de voleibol compuesto por cuatro equipos (azul, amarillo, verde y blanco) en el que dichos equipos se enfrentan entre ellos mediante una liguilla con fases de clasificación para la gran final. Durante esta liguilla los equipos tenían unos roles asignados: director/a deportivo, entrenador/a, árbitro y jugadores, los cuales rotaban durante las diferentes sesiones que se realizaron previas a la gran final del torneo.

El director o directora deportivo era el encargado del material y de que se cumplieran con las órdenes del entrenador/a durante la sesión. El entrenador realizaba el calentamiento de la sesión así como los ejercicios que se iban a trabajar en la misma. El árbitro se encargaba de que se cumplieran las reglas del juego. Al finalizar cada sesión el equipo se reunía para poner en común aquellos aspectos que debían de mejorar y en la siguiente sesión se trabajaban para mejorar de manera grupal.

Después de jugar los partidos correspondientes a la fase de clasificación llego la gran final en la que se volvieron a asignar diferentes roles para contar con la participación activa de aquellos equipos que no estaban clasificados. Con el objetivo de trabajar la educación deportiva y los juegos de rol así como concienciar a los alumnos de la importancia que tienen los medios de comunicación en los deportes y como estos pueden condicionarlos. Además de sensibilizar a los participantes con la importancia de la figura del árbitro, que en muchas ocasiones sufre la presión de clubes deportivos, aficiones y medios sobre sus actuaciones.


La dinámica del torneo de voleibol tiene un gran potencial educativo ya que se le puede aplicar un carácter interdisciplinar albergando diferentes áreas del currículo con el área de Educación física como hilo conductor de la práctica. En Lengua castellana se puede trabajar tanto el diálogo del comentarista como las noticias de prensa (pre-evento, evento y post-evento), en Ciencias Naturales se podría trabajar la anatomía del cuerpo humano (músculos y articulaciones) para los calentamientos y estiramientos de la práctica de vóley, en Ciencias Sociales podríamos centrarnos en la evolución del deporte como tal y la repercusión de los medios de comunicación en los deportes antes y ahora (masivos) y en Inglés se podría aprovechar para aprender vocabulario deportivo con ayuda de las redacciones de prensa. 


Además, esta práctica tiene un gran potencial dirigido hacia las TIC, ya que se puede trabajar el montaje de vídeos, redacción en el blog del colegio de las situaciones que se plantean en el torneo, búsqueda de información, grabaciones de “radio”…

Creemos que la dinámica de Juego de Rol “A por ellos” es bastante positiva, ya que todos los integrantes del grupo/clase participan activamente gracias al amplio abanico de roles asignados. 

Pensamos que la extrapolación de esta dinámica a la práctica en centros escolares puede ser muy productiva, ya sea por el simple hecho de trabajar los contenidos de cancha dividida en el área de educación física como por la vivencia de valores positivos y negativos que durante el desarrollo del juego van apareciendo (compañerismo entre grupos, piques, rotaciones en la práctica del juego, aficiones…).  

Consideramos motivante el hecho de que con el juego se sometan a las realidades del día a día  y no tener siempre como referencia el simple hecho de estar informados de ello a través de los medios de comunicación, los cuales, en ocasiones, no cuentan la verdad de lo sucedido.

En ocasiones, podemos calificar los medios de comunicación de manera positiva ya que la información llega a diferentes lugares del planeta de forma inmediata pero, hay que darse cuenta de que estos influyen en la sociedad, en la manera de actuar y de pensar, y modifican los modos de vida, las elecciones de las personas, las costumbres y el consumo, como es el caso de la publicidad y la opinión pública. Además, la publicidad construye roles de género y hace que se cree una desigualdad de sexos y clases.

Respecto a lo anterior, podemos decir que si un medio de comunicación fuerte creara unos buenos valores, sería capaz de contribuir a un fuerte progreso del cambio social. Los medios de comunicación tienen una utilidad indiscutible, pero no deben engañar ni adueñarse de la vida del individuo, utilizando su propio criterio o interés. Por lo tanto, desde la escuela, se debe de inculcar aquellos valores de participación, compañerismo y automejora que desde los medios, en ocasiones, restan importancia incitando a acciones contrarias a la competitividad y a la motivación hacia el ego del individuo. Creemos que los docentes deben de inducir a los escolares hacia un pensamiento crítico individual, así como a ser reflexivos sobre sus actos y aprender a crecer de manera autónoma.

Respecto a la dinámica, el plantearla como un torneo de voleibol con todos sus roles, indirectamente se crea una competitividad implícita en la práctica y el docente es el encargado de guiar esta situación de enseñanza-aprendizaje para conseguir que dicha competitividad se genere de manera positiva, es decir, una competitividad sana que nos ayude a mejorar y progresar. Algo con lo que siempre vamos a contar en un juego en el que haya dos equipos es con la competitividad. Es algo innato a los deportes en los que se enfrenta un equipo contra otro y siempre vamos a tener un ganador y un perdedor, a no ser que se queden en empate. Por ello, si conseguimos que esa competitividad vaya encaminada hacia el buen funcionamiento y hacia la mejora de uno mismo, podremos plantear situaciones en donde los alumnos consigan los aprendizajes previstos de una manera más dinámica y divertida.


No obstante, durante el torneo por equipos se crean situaciones que pueden ser excluyentes ya que puede darse que existan equipos que no hayan conseguido ganar ningún partido y, por lo tanto, sean descalificados con resultados muy dispares. Ante esta realidad, aunque un equipo sea eliminado o no se clasifique para la final, la asignación de un nuevo rol dentro del espectáculo deportivo motivará al alumno a seguir atento de cara al aprendizaje y mejora personal.  

El papel del maestro en estas situaciones es fundamental ya que deberá de generar un clima motivacional óptimo en el que se centre en crear una motivación hacia la tarea y no hacia el ego; es decir, en la práctica que nosotros realizamos, al finalizar la sesión, nos reunimos con nuestros equipos y escribimos en forma de evidencia aquellos aspectos que debíamos de mejorar en pista, ya sean aspectos técnicos como tácticos (toque de dedos, hablar entre nosotros en los partidos, cubrir huecos vacíos…). Esto, nos invitaba a realizar una reflexión crítica grupal que creaba unas expectativas de mejora para la siguiente sesión de manera grupal (mejorar tanto individual como grupalmente). Con la realización de la evidencia el docente incita al grupo/clase a mejorar creando una motivación hacia la tarea y no hacia el ego, como hemos dicho anteriormente.

A modo de conclusión final, creemos que esta práctica tiene un gran potencial  en cuanto a contenidos interdisciplinares como transversales ya que en todo momento el alumnado esta activo dentro de una situación real. De este modo estaremos creando hábitos saludables y modélicos en contraposición de lo que vemos continuamente por los medios de comunicación o en directo. Tenemos que pensar y fomentar una vida activa basada en el respeto y en la cooperación como arma fundamental de cara a una buena práctica educativa y sobre todo de cara a un buen aprendizaje de nuestros discentes.